top of page
Search

Tema 5:Esquemas de colores

  • Writer: ADHESIVOS GRAFICOS S.A.S.
    ADHESIVOS GRAFICOS S.A.S.
  • Apr 1
  • 2 min read

Hay muchos que todavía recordamos algunas clases de la universidad acerca de la teoría del color y las explicaciones de colores complementarios y análogos, hoy en día es necesario (por no hablar de indispensable) saber manejar de manera correcta estos conceptos para enviar el mensaje deseado por medio de los colores dentro de nuestros diseños.


Esquemas Básicos de Color

Esquema policromático

Una decoración policrómatica es ciertamente difícil de trabajar, por eso siempre es aconsejable seleccionar tres colores como máximo para la creación de un esquema.


Temperatura del color


El término "temperatura de color" se refiere a la expresión de la distribución espectral de la energía de una fuente luminosa y, por tanto, de su calidad de color.

Se expresa en grados Kelvin (ºK), que se obtienen sumando 273 a los grados centígrados.


Temperatura de color
Temperatura de color

Cualidades que se le atribuyen al color

Colores fríos y cálidos. Se denominan colores fríos a todos los que participan o en su composición interviene el azul y cálidos, a todos aquellos que participan del rojo o del amarillo.


El color

Hay que tener en cuenta, que el color se encuentra relacionado con la luz y la forma en que esta se refleja. Podemos diferenciar por esto, dos tipos de color: el color luz y el color pigmento.


El color luz

Los bastones y conos del órgano de la vista, el ojo, se encuentran organizados en tres elementos sensibles. Cada uno de estos tres elementos va destinado a cada color primario, al azul, rojo y verde. Los demás colores complementarios, los opuestos a los primarios, son el magenta, el cyan y el amarillo.


El color pigmento

Son los pigmentos que inyectamos en las superficies para sustraer la luz blanca, parte del componente de espectro. Todas las moléculas denominadas pigmentos, tienen la facultad de absorber ondas del espectro y reflejar otras.


Luz de día

Aunque se mide en grados Kelvin, no estamos hablando de la temperatura que produce esta luz. Se observa el color que adquiere un cuerpo negro iluminado por una determinada fuente de luz, y se compara con el color que adquiere ese cuerpo negro calentado a una cierta temperatura medida en grados Kelvin. De esta forma a 3000 K de una llama tiene un color rojizo, y a 4600 K de la llama será de color azul. Por lo que una llama de color azul tiene más temperatura que una de color rojizo. Por lo tanto es tan solo una medida del color de la luz.


Luz de día

La temperatura de color es una medida que se especifica en las lámparas y se refiere a la apariencia o tonalidad de la luz que emite la fuente luminosa. La forma en que vemos cierto ambiente depende de la tonalidad de luz de la lámpara y es crucial para establecer una atmósfera de confort o frescura. Las fuentes de luz que percibimos blancas y brillantes o azuladas tienen una temperatura de color arriba de los 3600ºK (grados Kelvin) y la luz se denomina “luz fría”,



 
 
 

Comments


giphy.gif
bottom of page